FESTIVIDADES DE DICIEMBRE
DIA DE ACCION DE GRACIAS
El Día de Acción de Gracias, también conocido como "Thanksgiving", se celebra en Estados Unidos el cuarto jueves de noviembre. Esta fecha festeja una tradición nacional que reúne a familias y amigos para compartir, dar gracias y disfrutar de comidas típicas de esta fiesta, como el pavo y los dulces de calabaza.
La historia cuenta que el primer Día de Acción de Gracias en Estados Unidos fue una celebración de tres días en la Colonia de Plymouth (hoy parte del estado de Massachusetts) en el año 1621. Los colonos, quienes habían llegado el año anterior, pasaron hambre durante el invierno de 1620–1621 no teniendo suficiente alimento. En la primavera, los indígenas de la zona enseñaron a los colonos a sembrar maíz y otros cultivos, además de cazar y pescar. En el otoño de 1621 los colonos obtuvieron excelentes cosechas y en agradecimiento, invitaron a los indígenas a compartir un banquete.
El festejo de esta cosecha se convirtió en una actividad habitual. El Día de Acción de Gracias se realizaba en diversas fechas hasta el año 1863, cuando el presidente Abraham Lincoln proclamó el último jueves de noviembre como feriado nacional del Día de Acción de Gracias. Más adelante en el año 1941, el presidente Franklin Roosevelt aprobó una ley que estableció la fecha del feriado para el cuarto jueves de noviembre.
FESTIVIDAD DE NAVIDAD Y AÑO NUEVO
Historia de la Navidad
La Navidad representa para el mundo cristiano el resurgimiento de la esperanza de salvación que trajo consigo Jesucristo... la rememoración de su mensaje de amor, paz y redención.
Cada año desde hace aproximadamente 2.000 años, la noche del 24 de diciembre se festeja la Noche Buena y al siguiente día laNatividad.
Sin embargo, la fecha exacta del nacimiento de Jesús es uno de los tantos misterios aún por desentrañar acerca de su vida. El año en que ocurrió este acontecimiento bien pudo ser entre el ocho y el cuatro antes de nuestra era; y en lo que respecta al día, se dice que los primeros cristianos tenían la creencia de que había sido un 25, aunque podía haber sido entre marzo y diciembre.
Lo importante para el mundo cristiano era recordar el nacimiento del niño Jesús en Belén y mantener viva su Palabra, y así, se eligió el mes en que se desarrollaban las celebraciones más relevantes. En Roma, las Saturnalia eran fiestas dedicadas al dios Saturno en las cuales abundaban cantos y vinos; las Sigillaria, era la fiesta de las muñecas; lasBrumalia, conmemoraban el nacimiento del sol; las Juvenalia, eran festivales en honor a la juventud; las Hanukkah eran las fiestas de las luces, etcétera.
En el año 270, el emperador Aureliano consideró que si debía fijarse una fecha para conmemorar la Navidad, ésta debía coincidir con otras festividades entre las que destacaba la del 25 de diciembre, las Brumalia o renacimiento del Sol. Fue hasta mediados del siglo IV, cuando la Iglesia Romana determinó esa fecha como el día de la Natividad y el seis de enero como el de la Adoración de los Reyes Magos.
Al paso de los años, el cristianismo fue extendiéndose, y aunque la Iglesia cristiana trataba de impedir que las tradiciones y celebraciones paganas "empañaran" los festejos por el nacimiento de Jesucristo, las nuevas modalidades fueron enriqueciendo la fiesta navideña para que no dejara de sentirse el regocijo por la llegada de Jesús.
Este año, la Navidad es también una fecha para celebrar, pero no hagamos de nuestra felicidad un pretexto para disfrutar de fiesta y banquete, sin que su esencia y su razón de ser inunde nuestros corazones del mismo amor, de la misma comprensión y los mismos deseos que tuvo El para con sus hermanos del mundo...
La historia de la Navidad parece tener los primeros antecedentes en los años 320 - 353 ligados a la celebración del nacimiento de Cristo por las comunidades de cristianos. Con anterioridad los romanos también llevaban a cabo sus celebraciones los días del 17 al 23 de Diciembre, en unos días festivos en los que el arte de la cocina tenía un protagonismo importante y el día 25 de diciembre era la fiesta pagana del exaltación del Sol.
Aunque se cree que Jesucristo nació más bien hacia la primavera - y unos cinco años antes de lo que fija nuestra era contabilizadora- . Pero los primeros cristianos eligieron la fecha para hacerla coincidir con las fiestas paganas de Sol.
Desde finales del siglo IV, el cristianismo empieza a celebrar la tradición de la Navidad el 25 de Diciembre. El Papa Julio I fijó la fecha del 25 de diciembre, día próximo a muchas fiestas del solsticio de invierno que se celebran en la antigüedad. Debe entenderse que es la conjunción de costumbres y tradiciones heredadas. Las costumbres, mitos y leyendas se han ido agregando con posterioridad a lo largo de los siglos provienen de muchos países diferentes, hasta llegar a la actual celebración de la Navidad. |
La fecha de nacimiento de Jesús y la Navidad
|
En el año 540, un error del monje Dionisio" el Exiguo" en el cálculo de las fechas, propició la fijación de una fecha errónea en el nacimiento de Jesús fijado en la noche del 24 al 25 de diciembre. El error podría estar incluso en el año. Se cree que Jesús nació entre cuatro y seis años antes del inicio de la era cristiana durante el reinado de Herodes.
El tema de la fechas es controvertido. Aunque la iglesia intentó comprobar la época real del nacimiento de Cristo y todo ello fuediscutido en el segundo siglo (con otros temas como la fecha de Pascua, la conmemoración de la muerte y de la resurrección de Cristo), las Escrituras solo señalan que la muerte de Cristo fueen la Pascua Judía.
A esta precisión se suma la complejidad derivada en los computos de los calendarios judíos, griegos, y latino. Hay relatos de algunos cristianos que celebraron originalmente el nacimiento de Cristo en Marzo o Abril.
Pero al final se consensuó en celebrar la concepción de Cristo el 25 de Marzo, la misma que el banquete de la Resurrección, y por tanto la fecha cuando el ángel se le apareció a María. Ahora bien, según los judíos antiguos y los primeros cristianos, la vida comienza en la concepción. Si esto es así y se concibió a Cristo el 25 de Marzo, nueve meses más adelante, nació, es decir, el 25 de Diciembre |
Historia de la Navidad y Papá Noel
|
La figura de Papá Noel (Santa Claus, Sinterklaas o Pere Noel, según el país)- al parecer estaría inspirada en la vida del obispo de Mira - en la actual Turquía- conocido hoy como San Nicolás, cuya inmensa popularidad por su bondad y generosidad con los pobres estableció la creación de un mito para la navidad.
AÑO NUEVO
La tradición de año nuevo para muchos es la misma cada año. Muchos se embriagan, otros hacen cenas costosas y aun otros la pasan en discotecas bailando hasta el amanecer.
La verdad es que aunque las tradiciones signifiquen mucho, tenemos que ser muy cuidadosos como seguimos las tradiciones y cuales de ellas son beneficiosas para nosotros individualmente. Es cierto que el 31 de Deciembre es un día para celebrar y gozar junto con los nuestros, mas sin embargo, el real significado de año nuevo es meditación total.
Cada 31 de Diciembre la paso en mi casa meditando en lo que hice en el año que acaba de pasar, lo que pude hacer mejor y lo que voy hacer para mejorar en el año entrante. No es fácil para mi tomar esta ruta ya que la mayoría de personas están gozando, bailando y haciendo mil y una cosa que aunque son tradicionales en verdad no tienen nada que ver con el verdadero significado de año nuevo.
El día de año nuevo es tiempo de pensar, tiempo de meditar y de ver a donde vamos. Es tiempo de canalizar nuestras metas y ver que pasos vamos a tomar este año que entra para acercarnos un poco mas a ellas. Año nuevo es la oportunidad de ser mejores no solo para nosotros y nuestras familias sino para toda la humanidad, es el contrato que hacemos con nosotros mismos para ser mejor, para ayudar, para ser libres y vivir.
Este 1 de Enero les quiero desear a todos que tengan un muy feliz comienzo de año y usen este día cuidadosamente, pensando y mirando hacia el futuro, poniendo nuestras acciones en una balanza y medir el peso de las mismas y ver donde fallamos y donde ganamos terreno para nuestro futuro.
CONCLUSIONES
La navidad y año nuevo son unas de las tantas celebraciones que existen en el año pero estas son las mas significativas ya que se celebra el nacimiento del niño jesus asi como la prosperidad la union de la familia entre otras cosas.
BIBLIOGRAFIA
http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-ciclo-basico/historia-geografia-y-ciencias-sociales/identidad-y-diversidad-cultural/2010/12/45-1590-9-historia-de-la-navidad.shtml
http://www.euroresidentes.com/navidad/navidades/historia-de-la-navidad.htm
http://www.taringa.net/posts/info/8118896/Historia-de-Navidad-y-ano-nuevo-Felicez-fiestas-a-todos.html
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario