REFORMA EDUCATIVA
La reforma educativa esta basada en el articulo 3ero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en donde nos dice que dicha educación es laica,gratuita y obligatoria.Nuestros Diputados se dieron a la tarea de analizar dicho articulo en el cual se dieron cuenta que la educación en nuestro país especialmente la básica (nivel primaria y secundaria) es muy deficiente para poder competir en el campo laboral y especialmente a nivel Internacional ya que en días pasados se le hizo un examen al grupo de Maestros de primaria y secundaria , solamente un 30% tuvo una nota aprobatoria el resto que fue el 70% del total no tuvo este resultado.
Se preguntaran el porque, ya que muchos de estos maestros ni siquiera pasaron o estudiaron para fungir como tales ya que heredaron las plazas de sus padres, tíos o abuelos o tenia el dinero suficiente para comprar dicha plaza.Es por esto que ni siquiera saben impartir sus materias y por tal motivo la niñez mexicana al hacer su examen de enlace también obtienen bajos resultados.Por otro lado los sindicatos del Magisterio Mexicano se estaba enriqueciendo vendiendo esta plazas al mejor postor sin importarle la niñez de este pais
Por eso nuestros diputados y nuestro Presidente de la República Mexicana ahora reformaron dicho articulo de nuestra Constitución de que la educación de la niñez Mexicana en nuestro pais sea de CALIDAD, si algún maestro no aprueba la evaluación sera sancionado pasando a ocupar un puesto de tipo administrativo y se le pagara para que se siga preparando si en el segundo intento no vuelve a pasar dicha evaluación sera destituido de su plaza.Es por eso que los maestros especialmente los nivel básico están en contra de dicha reforma ya que pierden la herencia de sus hijos ya ellos discriminaron a dicha profesión.
CONCLUSION
por una parte estoy de acuerdo a que se aplique esta nueva reforma ya que eso es lo que nos hace falta al pais trabajar sobre presion y estoy de acuerdo que a los maestros se les evalue para que sean dignos de sus puestos entonces la educacion sera de calidad como lo dicen.
por otra parte no estoy de acuerdo puesto que ya no solo afectan los derechos de los maestros si no de los trabajadores.
tamibien como quieren evaluar a los profesores si el mismo presidente no tiene la suficiente educacion para hacerlo esta bien que el no es un profesor pero porfavor es el presidente de nuestro pais y el es el que nos representa como tal asi menos vamos a crecer como pais pero bueno es mi opinion al respecto
No hay comentarios.:
Publicar un comentario